简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Análisis del dólar al 1 de diciembre y perspectivas para fin de año.
Extracto:El dólar estadounidense se encuentra este 1 de diciembre de 2024 cotizando entre 17.30 y 18.16 pesos mexicanos, dependiendo del banco, destacando la fortaleza del peso frente al dólar durante el año. Este comportamiento está vinculado a tasas de interés altas en México, que han atraído inversiones extranjeras, y expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. comience a recortar sus tasas en 2024

Contexto actual del dólar
El dólar estadounidense se ubica actualmente en un rango de 17.30 a 18.16 pesos mexicanos dependiendo de la institución financiera, con un promedio cercano a 17.67 pesos. Este valor refleja una apreciación del peso frente al dólar durante 2024, atribuida a factores internos como la política monetaria del Banco de México y la estabilidad macroeconómica, así como a dinámicas globales como la incertidumbre en la política monetaria de la Reserva Federal de los EE. UU. (Fed) y la menor percepción de riesgo en mercados emergentes.
El peso ha tenido un desempeño notable en comparación con otras monedas de la región. En términos anuales, muestra un fortalecimiento sostenido frente al dólar, alineado con un ajuste fiscal prudente en México y tasas de interés atractivas para inversionistas extranjeros.
Factores que afectan al tipo de cambio
- Política monetaria de la Fed:
- La Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés altas para combatir la inflación. Sin embargo, los mercados anticipan que podría comenzar recortes en 2024, lo que presionaría a la baja al dólar frente a monedas emergentes como el peso.
- Rendimientos en México:
- Las tasas de interés en México siguen siendo atractivas para el “carry trade”, incentivando el ingreso de capitales y fortaleciendo al peso. Actualmente, la tasa de referencia del Banco de México está en niveles históricamente altos, lo que ha contribuido a la apreciación del peso durante 2024.
- Entorno global:
- La disminución en la volatilidad global y el aumento en los precios de las materias primas han favorecido a economías emergentes como México. No obstante, el panorama para 2024 puede variar si surgen tensiones geopolíticas o desaceleraciones en economías clave como EE. UU. y China.
Perspectivas para fin de 2024
Analistas proyectan que el dólar podría cerrar el año en un rango de 18.50 a 19.50 pesos, dependiendo de cómo evolucionen los factores internos y externos. Los elementos clave a considerar incluyen:
- Recortes en tasas de interés en EE. UU.:
- Si la Fed comienza a reducir tasas en 2024, el peso podría ganar aún más fuerza frente al dólar. No obstante, un ajuste más agresivo podría provocar una fuga de capitales hacia activos más seguros.
- Evolución de la inflación en México:
- Si el Banco de México logra controlar la inflación sin reducir drásticamente las tasas, el peso podría mantenerse competitivo. Sin embargo, presiones inflacionarias inesperadas podrían cambiar este escenario.
- Riesgos externos:
- Cambios abruptos en la economía global, como fluctuaciones en los precios del petróleo o conflictos internacionales, podrían incrementar la aversión al riesgo y fortalecer al dólar frente al peso.
- Política fiscal en México:
- La continuación de políticas macroeconómicas prudentes será clave para mantener la confianza de los inversionistas. Cualquier indicio de relajación fiscal podría generar presiones sobre el tipo de cambio.
En resumen, mientras las proyecciones actuales apuntan a un peso relativamente fuerte, el comportamiento del dólar en los próximos meses estará influenciado por decisiones políticas y económicas tanto en México como en EE. UU. Un cierre del año en niveles cercanos a los 19 pesos por dólar parece plausible si se materializan los recortes de la Fed y se mantienen las tasas en México.
Elija broker con WikiFX, hacemos que la inversión de Forex sea más segura.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

Voces del jurado del Premio Golden Insight | Tim Waterer, analista de mercado jefe de KCM Trade
WikiFX Golden Insight Award uniendo fuerzas de la industria para construir un ecosistema de forex seguro y saludable, impulsando la innovación de la industria y el desarrollo sostenible, lanza una nueva serie de características - “Voces del Jurado de los Golden Insight Awards”. A través de conversaciones en profundidad con distinguidos jueces, esta serie explora el paisaje cambiante de la industria de forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

¿Es TradeEU Global una estafa y cómo engaña a sus clientes con falsas promesas de inversión?
¿Has oído sobre TradeEU Global? Conoce cómo este supuesto bróker presiona a invertir más, promete ganancias rápidas y termina dejando a sus clientes en pérdidas.

¿BitGrid es un bróker confiable o un riesgo para tus inversiones? Análisis completo 2025
Descubre todo sobre el bróker BitGrid: su nivel de seguridad, regulación, opiniones de usuarios y posibles riesgos. Un análisis objetivo y actualizado para saber si invertir en BitGrid es una buena decisión en 2025.

WikiEXPO Dubai 2025, una exposición global de tecnología financiera, está a punto de comenzar.
WikiEXPO Dubai 2025, una de las mayores ferias Fintech del mundo, organizada por WikiGlobal y en colaboración con WikiFX, se inaugurará en el Hotel Millennium Plaza Downtown de Dubái el 11 de noviembre de 2025. Se espera que este evento atraiga a más de 5000 participantes y más de 200 socios de todo el mundo para debatir sobre las tendencias globales en innovación financiera y transformación digital.

