简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¿Por qué el oro sube tanto hoy y qué pasará después?
Extracto:Descubre por qué el oro alcanzó niveles récord este 23 de septiembre de 2025, cuáles son los factores que lo impulsan y qué escenarios podrían venir en el corto y mediano plazo.

¿Por qué el oro está rompiendo récords ahora?
El precio del oro hoy ha alcanzado máximos históricos. Ese salto se debe a varios factores que convergen exactamente en este momento:
Expectativas de bajadas de tasas de interés en EE.UU.
La Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, parece inclinarse cada vez más hacia recortar las tasas de interés en los próximos meses. Esa expectativa hace que los inversores vean al oro con mejores ojos, porque cuando las tasas bajan, los instrumentos que no generan intereses, como el oro, se vuelven más atractivos comparativamente.
Debilidad del dólar
El dólar se está debilitando frente a otras monedas. Eso favorece al oro, porque los inversores de fuera de EE.UU. lo encuentran más barato, lo cual incrementa la demanda internacional.
Incertidumbre económica y geopolítica
Hay señales de que el crecimiento global se está desacelerando: fábricas con exceso de inventarios, tensiones comerciales, problemas en el sector manufacturero, etc. Cuando el futuro económico se ve incierto, muchos buscan refugios, y el oro cumple claramente ese papel.
Demanda fuerte institucional
Bancos centrales alrededor del mundo siguen comprando oro como parte de sus reservas, lo que aporta un soporte estructural al precio.
¿Cuál es el precio del oro hoy y cómo ha evolucionado?
- El oro al contado (spot gold) ha estado operando cerca de US$ 3,750–3,800 por onza, tocando máximos intradía recientes alrededor de US$ 3,759.
- Para ponerlo en contexto: al comienzo del año estaba en aproximadamente US$ 2,600 por onza; el salto porcentual es enorme. Esto lo convierte en uno de los activos con mejor desempeño este año.
¿Cuáles son los niveles clave técnicos que mirar?
Aquí entra lo que los analistas están observando:
- Resistencia actual: cerca de US$ 3,755–3,800 la onza. Si el oro logra mantenerse por encima de ese rango, podría aspirar a niveles más altos.
- Soportes importantes: si hay correcciones, los rangos de US$ 3,700 hacia abajo son vistos como posibles zonas donde los inversores podrían ingresar.
- Posible objetivo a mediano plazo: varios reportes señalan que US$ 4,000 podría ser una meta realista si siguen los impulsores actuales (tasas bajando, demanda institucional, visibilidad internacional).
¿Qué riesgos podrían frenar este impulso?
Aunque el panorama se ve bastante optimista para el oro, no todo está asegurado. Estos son los riesgos que podrían afectar el rumbo:
Incremento sorpresa en las tasas de interés o mensajes más “durem” del Fed
Si el presidente de la Fed o miembros importantes muestran cautela, o deciden que la inflación sigue siendo un problema serio, podrían retrasar los recortes. Eso podría enfriar la demanda de oro.
Inflación que no baja como se espera
Si los precios siguen subiendo más rápido de lo esperado, los costos de oportunidad de mantener oro podrían disminuir, especialmente si otras inversiones ajustan por inflación de forma más efectiva. Además, podría presionar al dólar de otras formas.
Fortalecimiento del dólar
Un dólar fuerte tiende a debilitar los precios del oro, porque hace más caro para compradores en otras monedas. Si hay factores que reforzarían al dólar (por ejemplo tensiones geopolíticas que lo impulsen como refugio, mejores datos económicos de EE.UU.), eso podría poner presión al metal.
Correcciones técnicas
Los analistas ya advierten que el oro está en zonas “sobrecompradas” a corto plazo, lo que sugiere que podría haber retrocesos temporales. No sería raro ver pequeñas caídas antes de reanudar el alza.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Con base en lo que se ve hoy, este podría ser el escenario más probable:
- Continuará la subida gradual del oro si las condiciones actuales se mantienen: recortes de tasas, incertidumbre económica, demanda institucional, dólar débil.
- Podríamos ver picos momentáneos cerca o por encima de US$ 4,000 por onza si la confluencia de factores lo permite.
- Pero también es probable que haya momentos de corrección. Esos bajones pueden servir de entrada si uno cree que la tendencia de fondo va a seguir siendo alcista.
¿Para quién tiene sentido invertir en oro ahora?
El oro está funcionando muy bien como instrumento de resguardo para quienes:
- Quieren protegerse contra riesgos macroeconómicos: inflación, turbulencia internacional, posible recesión.
- Buscan diversificar una cartera que tenga mucho riesgo en activos como acciones o bonos dominados por tasas.
- No necesitan liquidez inmediata porque el oro no genera ingresos como intereses o dividendos; su ganancia viene del valor al alza más que de flujos regulares.
Por otro lado, quizá no sea ideal para quienes:
- Necesitan retornos con mayor liquidez o flujo de caja
- Prefieren activos con dividendos o rendimientos constantes
- Esperan que la economía global se recupere muy rápido, lo que podría beneficiar más a acciones o activos ligados al crecimiento que al oro
¿Qué conclusión deja el oro hoy?
El oro en este 23 de septiembre de 2025 nos muestra que no es solo un metal brillante, sino un termómetro de la economía global. Su escalada a niveles récord refleja una mezcla de miedo, esperanza e incertidumbre: miedo a la desaceleración, esperanza en recortes de tasas y refugio frente a un mundo que parece inestable.
En el corto plazo, podemos ver retrocesos y correcciones, pero la tendencia de fondo sigue siendo claramente alcista. Mientras el dólar se debilite y los bancos centrales continúen acumulando reservas, el oro mantendrá su papel protagónico como resguardo de valor.
Más allá de lo técnico, el mensaje es simple: el oro sigue siendo la apuesta clásica cuando los tiempos se ponen difíciles. Y hoy, más que nunca, el mundo está buscando refugio en él.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿WELTRADE es un broker confiable en 2025? Opiniones, riesgos y análisis completo
Descubre si el broker WELTRADE es realmente seguro en 2025. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, ventajas, riesgos y todo lo que debes saber antes de invertir.

¿Zaffex es una estafa? ¿Por qué los usuarios denuncian bloqueo de fondos en 2025?
En octubre de 2025, usuarios denunciaron al bróker Zaffex por presunta estafa tras el cambio de dominio, bloqueo de cuentas y retención de fondos. Conoce los detalles del caso y cómo protegerte de fraudes financieros similares.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis del dólar hoy y su impacto en la economía latinoamericana. Conoce qué factores influyen y qué se espera para la región en 2025.

Voces del jurado del Premio Golden Insight | Tim Waterer, analista de mercado jefe de KCM Trade
WikiFX Golden Insight Award uniendo fuerzas de la industria para construir un ecosistema de forex seguro y saludable, impulsando la innovación de la industria y el desarrollo sostenible, lanza una nueva serie de características - “Voces del Jurado de los Golden Insight Awards”. A través de conversaciones en profundidad con distinguidos jueces, esta serie explora el paisaje cambiante de la industria de forex y la misión compartida de promover la innovación, la ética y la sostenibilidad.

